VERBALINA Escuela para Escritores

Escuela para Escritores

Hoy vamos a hablar sobre cómo evitar la procrastinación al escribir un libro y cómo recuperar la motivación para ello. Así que, si estás en medio de la escritura de una obra literaria y te cuesta sentarte a escribir, te invito a quedarte, continuar leyendo estas líneas o ver el vídeo que te incluyo un pelín más abajo.

Es probable que hayas vivido esta situación: aunque sabes lo que va a suceder a tus personajes y tienes claro qué es lo que deseas escribir, cada día te cuesta más trabajo sentarte frente al ordenador y afrontar la página en blanco.

Puede que un día estés cansado. Si es así, por supuesto, hay que descansar; pero otros días puede que nos dé pereza porque hayas perdido la motivación. En ese caso, ¿cómo podemos recuperarla?

En primer lugar, definamos qué significa "motivación".

Motivación es la razón que nos empuja a conseguir cualquier cosa, a llevar a cabo un proyecto o a lograr un objetivo. A ti, que te gustan las palabras, seguro que has llegado a esta conclusión: motivación es lo que “te mueve a la acción”.

Claro que también nos “mueve a la acción” el lograr un disfrute a corto plazo y, como sabemos, escribir una novela, por ejemplo, es un objetivo que verás cumplido a medio plazo. Y ahí viene el problema: mantenerse motivado por algo que no vamos a lograr inmediatamente o en un breve plazo de tiempo. Voy a ponerte un ejemplo:

Imagínate que la música es tu pasión y deseas ser músico profesional. Por ello, formas parte de una banda , pero hay días en que no te apetece ir a ensayar: estáis practicando un tema que no te gusta o que es muy difícil y no te sale, no te viene bien la hora, estás cansado…

Lo que te “motiva” a corto plazo es interpretar esa canción en la que has conseguido dominar o irte a dar un paseo con amigos, por ejemplo.

Sin embargo, si quieres lograr tu objetivo de ser músico profesional, tienes que ir a ensayar con la banda y practicar ese tema tan complicado, tanto en el ensayo como a solas en tu casa, para lograr destreza en tu interpretación.

Si no haces todo esto, no vas a lograr ser un músico profesional. Así que, como aquí ves, por mucho que te guste vivir de la música, si no renuncias a ese disfrute a corto plazo, no lograrás el objetivo que te has marcado.

3 claves para recuperar la motivación y evitar procrastinar

Nosotros no queremos ser músicos profesionales, pero sí queremos acabar de escribir ese libro de cuentos, esa autobiografía o esa novela. Ese es nuestro objetivo, algo que no se logra a los pocos días. Por ello, si las fuerzas flaquean, aquí tienes algunas ideas para volver a ilusionarte con tu proyecto.

1. Recuerda por qué quieres escribir tu libro

Puede que quieras escribir un libro para expresarte, para hacer llegar tu mensaje, incluso a personas que no conoces. Otra razón puede ser que quieras escribir una autobiografía y lo que pretendas es dejar ese libro como legado a los tuyos para que conozcan tu historia.

O la razón para escribir un libro es que te lo tomas como un reto personal, quieres saber si vas a ser capaz de lograrlo… Hay muchas y muy variadas razones, pero tú tienes que tener claro cuál va a ser la tuya. Porque si no lo tienes claro, el objetivo desnudo (escribir un libro) quizá no sea suficiente para motivarte, sentarte y trabajar en tu obra.

Así, para volver a sentirte motivada o motivado a continuar con tu proyecto, te sugiero que te preguntes por qué quieres escribir ese libro y que vuelvas a conectar con las respuestas.

2. Propónte pequeños logros

Uno de los motivos de que te falte motivación es que ves muy lejano poner el punto y final a la última página de tu libro. Es cierto, escribir una novela o cualquier obra literaria conlleva varios meses de trabajo. Pero recuerda que el proceso de escritura sería algo así como una carrera del fondo, una maratón, no una carrera de velocidad. La recompensa a tu esfuerzo la obtendrás después de bastante tiempo y ello puede desmotivar ya que, durante ese camino habrá muchos momentos en que el disfrute a corto plazo será más tentador que la recompensa final.

En este caso, además de conectar con los porqués que te han empujado a escribir, te será de ayuda proponerte cumplir con pequeños logros que se realicen dentro de ese tiempo largo de escritura de nuestro libro. De este modo, junto a la gran recompensa final que es terminar tu obra (algo que conseguirás a medio plazo) esos pequeños logros te animarán en el corto plazo.

Estos pequeños logros u objetivos a corto plazo pueden ser, por ejemplo, terminar la escaleta de tu novela, concluir los tres primeros capítulos de tu obra o escribir un determinado número de palabras. De este modo, vas a ir quemando etapas y comprobarás que estás avanzando en la creación de tu obra.

3. Prioriza entre tus proyectos

Otro motivo para perder la motivación es que durante el proceso de escritura de tu obra se te están ocurriendo otras ideas. Otras ideas muy sugerentes que quieres verter en el papel enseguida, antes de que se te olviden, porque estás deseando inventar historias y crear nuevos personajes.

Como esas nuevas ideas son tan atractivas, abandonas tu proyecto inicial y empiezas muchos otros, uno por cada idea que se te va ocurriendo. Sin embargo, no finalizas ninguno. Y es que a todos nos encanta inventar historias, pero sentarse a escribir es otra cosa.

Por ello, te sugiero que priorices entre todos tus proyectos literarios. Ahora has empezado a escribir este libro y tienes que acabarlo, se te ocurren mil ideas, está muy bien. Anótalo y guárdalo. Deja reposar esa idea. Ya tendrá su momento más adelante.

Y si tienes entre manos varios proyectos iniciados, quizás sea mejor que te centres en el que quieres terminar primero.

No he abordado aquí otro de los motivos que nos conlleva a procrastinar, que es la inseguridad, los miedos personales sobre si escribimos bien, etc. De todo esto te hablo AQUÍ.

Y nada más, esto era lo que quería contarte hoy y ahora me encantaría leer tus opiniones. ¿Cómo recuperas la motivación en tus momentos de flaqueza? Cuéntamelo más abajo.

Menciones y recursos

Si quieres optimizar tu tiempo, conseguir una rutina de escritura y entrenar tu concentración para que termines tus obras en un tiempo razonable, apúntate a mi curso Elijo Escribir (incluye 1 mes gratuito del Taller de Escritura)

Si te gusta escribir y quieres recibir mis comentarios sobre tus textos, únete a mi Taller de Escritura de Cuentos y Relatos Breves.

Si deseas una formación más sólida, apúntate a mi Programa de Narrativa (con Módulo Opcional de Novela)

Y si lo que quieres es que te asesore en tu proyecto personal, puedo hacerlo a través de mis Mentorías Grupales o de mis Mentorías Individualizadas.

ARTÍCULOS MENCIONADOS

Espero haberte ayudado a mejorar la calidad de tus textos literarios.

¡Nos vemos entre lineas!
Ruth

Aún no hay comentarios on Evitar procrastinar al escribir un libro: volver a motivarse

Deja un comentario